Hay vida detrás de las cuentas corrientes al uso. En España convive más de un tipo de cuenta bancaria. Si lo que busca es una que le ofrezca rentabilidad, una cuenta remunerada es la mejor opción.
Un reciente estudio de Morningstar, reflejaba que los inversores no tenían nada claro que son las comisiones de éxito y por qué se cobran.
La respuesta simple y rápida sería que los gestores quieren maximizar su trabajo y cobrar un extra además de los gastos corrientes que ya de por sí tiene el fondo.
Seguro que se han preguntado en más de una ocasión por qué existen tantas clases distintas de un mismo fondo. Muchas veces estamos hablando que puede haber más de diez clases distintas y no siempre es sencillo saber cuál es la que más me conviene.
La razón es que a pesar de que los activos en el fondo se invertirán de forma conjunta, se podrá aplicar una estructura de comisiones de suscripción o de reembolso, una estructura de gastos, un importe mínimo de suscripción, una divisa o una política de dividendos específicos.
La etapa de la alta remuneración en los depósitos quedó atrás. Las presiones por parte del BCE para que el dinero fluya en el sistema hizo éste empezara a cobrar una tasa de depósito a los bancos domésticos, por depositar en sus cuentas sus excedentes de liquidez y que en algún caso, esa tasa se ha trasladado al cliente minorista. Claramente estos productos han dejado de brillar.
La solución tiene nombre propio: depósitos combinados. Si busca aumentar el beneficio de sus inversiones desde un perfil conservador, aunque asumiendo algún riesgo más, esta puede ser una buena alternativa.
Desde que estalló el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, estamos inmersos en un entorno de incertidumbre y volatilidad. Nos gustaría hacer un ejercicio de repaso y ver cómo se están comportando los distintos sectores que seguimos en los informes semanales.
Empezaremos por uno de los sectores que mejor se están comportando, el de las materias primas. Dentro de este sector distinguimos las siguientes:
Nuestros especialistas en mercados e inversión analizan la actualidad para ayudarle a tomar las mejores decisiones.
Hay vida detrás de las cuentas corrientes al uso. En España convive más de un tipo de cuenta bancaria. Si lo que busca es una que le ofrezca rentabilidad, una cuenta remunerada es la mejor opción.
Las comisiones son uno de los elementos fundamentales para determinar si un producto financiero, de ahorro o de inversión merece la pena. Las cuentas bancarias no son una excepción en ese sentido, aunque en el mercado sí que podrá encontrar cuentas sin comisiones.
Una buena empresa es aquella con un buen negocio capaz de generar dinero y una mejor gestión de su tesorería. La gestión de los flujos de caja puede marcar la diferencia y los depósitos para empresas son una forma de conseguir rentabilidad extra para los excedentes de caja.
Enumeramos y explicamos hasta 20 claves para administrar el dinero en el día a día y a largo plazo, considerando ingresos, gastos, hábitos de consumo, ahorro e inversión.
Los planes de pensiones son el producto estrella para preparar la jubilación. Es el primero que viene a la mente de la mayoría de los españoles. Sin embargo, el mercado ofrece alternativas de ahorro a largo plazo con iguales o mejores rendimientos.
Los fondos perfilados son fondos inversión que buscan adaptarse al perfil de riesgo de cada ahorrador teniendo en cuenta cuestiones como su aversión al riesgo, la rentabilidad esperada y la situación económica de los mercados, entre otras cosas.