Enumeramos y explicamos hasta 20 claves para administrar el dinero en el día a día y a largo plazo, considerando ingresos, gastos, hábitos de consumo, ahorro e inversión.
Un reciente estudio de Morningstar, reflejaba que los inversores no tenían nada claro que son las comisiones de éxito y por qué se cobran.
La respuesta simple y rápida sería que los gestores quieren maximizar su trabajo y cobrar un extra además de los gastos corrientes que ya de por sí tiene el fondo.
Seguro que se han preguntado en más de una ocasión por qué existen tantas clases distintas de un mismo fondo. Muchas veces estamos hablando que puede haber más de diez clases distintas y no siempre es sencillo saber cuál es la que más me conviene.
La razón es que a pesar de que los activos en el fondo se invertirán de forma conjunta, se podrá aplicar una estructura de comisiones de suscripción o de reembolso, una estructura de gastos, un importe mínimo de suscripción, una divisa o una política de dividendos específicos.
La etapa de la alta remuneración en los depósitos quedó atrás. Las presiones por parte del BCE para que el dinero fluya en el sistema hizo éste empezara a cobrar una tasa de depósito a los bancos domésticos, por depositar en sus cuentas sus excedentes de liquidez y que en algún caso, esa tasa se ha trasladado al cliente minorista. Claramente estos productos han dejado de brillar.
La solución tiene nombre propio: depósitos combinados. Si busca aumentar el beneficio de sus inversiones desde un perfil conservador, aunque asumiendo algún riesgo más, esta puede ser una buena alternativa.
Desde que estalló el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, estamos inmersos en un entorno de incertidumbre y volatilidad. Nos gustaría hacer un ejercicio de repaso y ver cómo se están comportando los distintos sectores que seguimos en los informes semanales.
Empezaremos por uno de los sectores que mejor se están comportando, el de las materias primas. Dentro de este sector distinguimos las siguientes:
Nuestros especialistas en mercados e inversión analizan la actualidad para ayudarle a tomar las mejores decisiones.
Enumeramos y explicamos hasta 20 claves para administrar el dinero en el día a día y a largo plazo, considerando ingresos, gastos, hábitos de consumo, ahorro e inversión.
Una correcta planificación financiera debería incluir la existencia de un fondo genérico cuya finalidad fuese poder afrontar cualquier situación imprevista: una emergencia familiar, médica, una situación de desempleo temporal, un gasto inesperado…, circunstancias para las que deberíamos reservar una parte de nuestro capital. Un fondo del que poder disponer de manera inmediata, aunque nunca se diera el caso de tener que utilizarlo.
El futuro es siempre una incógnita y nuestra jubilación, una inquietud. Afrontar la llegada de ese momento mediante una adecuada planificación que garantice que nuestros ingresos futuros no signifiquen una importante merma sobre nuestro poder adquisitivo actual es un objetivo que todos queríamos alcanzar.
Ahorro: parte de los ingresos no destinados al consumo. Sería posponer nuestras elecciones de compra hoy para disfrutar de una mayor cantidad de ahorro en el futuro.
Cualquier inversión presenta numerosas particularidades en función de la persona que la lleva a cabo y del producto al que se destina el dinero. Esos detalles hacen que cada operación sea un mundo que debe ser analizado con detenimiento.
Como sabemos, ahorro e inversión van de la mano. El primero es fruto del segundo, es uno de los objetivos que debemos marcarnos a la hora de invertir.