Clases limpias


Clases limpias
¿Qué son las clases limpias?
Se denomina «clase limpia» de un fondo de inversión, a la que no tiene retrocesiones, es decir, comisiones o incentivos por su comercialización.
Fondos de Inversión hasta ahora solo accesibles para el inversor institucional o de alto patrimonio, que gracias a EBN ya están al alcance de clientes particulares como usted.
CLASES LIMPIAS | CLASES NO LIMPIAS |
---|---|
– NO HAY INCENTIVOS. | – HAY INCENTIVOS. La entidad comercializadora obtiene incentivos por comercializar sus fondos. |
– MENORES COMISIONES. Porque las comisiones de gestión del fondo no incluyen incentivos a su comercialización. | – ALTAS COMISIONES. Incluyen comisiones por distribuir el fondo. Han permanecido ocultas a los ojos de los clientes hasta ahora. |
– INDEPENDIENTES. Se eligen los productos más adecuados para los clientes, y no los que más incentivos ofrecen por su comercialización. | – NO INDEPENDIENTES. Al existir incentivos a la comercialización, no se tiene la garantía de que se elijan los productos más adecuados para el cliente. |
– SE COBRA DEL CLIENTE. El comercializador cobra a través de una cuota fija por comisión de custodia y administración del fondo. | – SE COBRA DE LA GESTORA. El comercializador cobra a través de las retrocesiones (comisiones e incentivos), adicionalmente también pueden cobrar gastos de administración y custodia. |
– COSTES EXPLÍCITOS Y TRANSPARENTES. | – COSTES IMPLÍCITOS Y OPACOS. |
– MISMOS FONDOS, MENOR COSTE. | – MISMOS FONDOS, COSTE MAYOR. |
Lo que dicen de las clases limpias
Las clases limpias en nuestro blog
Así funcionan las comisiones ocultas de los fondos de inversión
Las comisiones son parte íntegra de la inversión. Están presentes en la mayoría de los productos financieros y los fondos de inversión no son una excepción. Todo lo que pague en comisiones será un dinero que no llegue a su cuenta. Por eso mismo es tan importante conocer las comisiones ocultas de los fondos de inversión y no quedarse sólo en las más visibles.
Invertir los ahorros es algo que quita el sueño a buena parte de españoles. Es lógico que quienes ya ahorran se pregunten qué hacer con sus ahorros y cómo obtener una rentabilidad adecuada para su dinero.
Los fondos de inversión son uno de los instrumentos más flexibles y versátiles para los inversores particulares. Cada vez son más las familias que saben cómo funcionan los fondos de inversión y aprovechan sus ventajas. Por eso, ya acaparan el 15% del ahorro familiar según Inverco, y su patrimonio ha aumentado un 2,5% en 2018.
Debido a las turbulencias vividas en el sector financiero durante los últimos años, el regulador se ha puesto como uno de sus objetivos principales, incrementar la protección del cliente, dando especial relevancia a los productos relacionados con el asesoramiento financiero.