Debido a las turbulencias vividas en el sector financiero durante los últimos años, el regulador se ha puesto como uno de sus objetivos principales, incrementar la protección del cliente, dando especial relevancia a los productos relacionados con el asesoramiento financiero.
Blog
-
La hipoteca inversa es una forma de obtener liquidez por la vivienda en propiedad y un producto financiero desconocido para buena parte de la población. Como toda novedad, es normal que surjan leyendas negras sobre cómo funciona, qué pasa con tu vivienda y los muchos riesgos que tiene.
-
La hipoteca inversa es una opción para quienes necesitan liquidez por su vivienda, la necesitan con rapidez y quieren mantener su vivienda. Descubra cómo funciona con este ejemplo usando un supuesto práctico de un cliente.
-
La hipoteca inversa es una forma de obtener liquidez por la vivienda sin perder su propiedad ni tener que abandonar la casa. Esto hace que sea una herramienta idónea para complementar la pensión pública, por ejemplo. Existen varios tipos de hipoteca inversa, pero su funcionamiento básico es similar y más sencillo de lo que se pueda pensar.
-
EBN le presenta su App que permite, entre otras acciones, consultar la posición global (cuentas, productos e inversiones), contratar depósitos o buscar fondos, y mucho más.
Todos los posts
Nuestros especialistas en mercados e inversión analizan la actualidad para ayudarle a tomar las mejores decisiones.
¿Dónde estará el valor añadido en los servicios de intermediación?
Si buscamos en el diccionario inglés-español la palabra “unbundling” encontraremos como respuesta “desagregación”.
Estamos asistiendo a un imparable ascenso del precio del petróleo, no hay más que ver la evolución en los últimos meses para hacernos una idea. A finales del mes de junio del 2017 cotizaba en entorno a 44.50$ y vemos que a día de hoy está en torno a los 80$.
La CNMV en su labor de protección al consumidor de la venta y comercialización de productos financieros, ha llevado a cabo una investigación de campo que ha publicado en el 2017. Se trata del primer estudio de “cliente misterioso” o mystery shopping que ha ido enfocado a la comercialización de productos financieros en oficinas bancarias.
Fue Francisco de Quevedo, quien pronunció aquella frase que tanta fortuna hizo, y que popularizó Antonio Machado tres siglos más tarde: “Sólo el necio confunde valor y precio”.
Se trata este de uno de los refranes más repetidos en la valoración de empresas y en el ambiente financiero en general. Y es un buen punto de partida para comprender los diferentes enfoques en las estrategias que siguen los gestores de fondos de inversión y que, además, les permite distinguirse a unos de otros.
El espectacular comportamiento de los mercados emergentes (+34% en 2017), ha hecho que en estos primeros compases de año, la gran mayoría de los analistas sigan con la mirada puesta en ellos.
La pregunta es obvia, ¿seguirá la buena evolución en los mismos?