Blog
Todos los posts

Rentabilidad de los fondos de inversión
La rentabilidad es uno de los elementos clave al invertir, también cuando se trata de fondos de inversión. A fin de cuentas, quien más y quien menos invierte para obtener un rendimiento para su capital.

¿Cómo se ha visto afectado el S&P500 en las diferentes crisis?
¿Cómo se ha visto afectado el S&P500 (previamente, durante y posteriormente) en las diferentes crisis?

Cómo funciona la hipoteca inversa
La hipteca inversa se ha convertido en una opción cada vez más utilizada para complementar la pensión pública y hay razones para ello.
Para entender el auge de este producto hay que saber qué es la hipoteca inversa y cómo funciona. El concepto en sí es relativamente sencillo. Una hipoteca inversa es como una hipoteca, pero al revés. De ahí precisamente su nombre.
En esencia, es un préstamo donde en lugar de pedir dinero al banco para comprar una casa, se utiliza la vivienda para que la entidad te preste un dinero. Algo así como rehipotecar la vivienda, sólo que con ciertas ventajas y particularidades que la hacen especial. Y es que, la clave de este producto radica precisamente en su funcionamiento.

Estilos de gestión: Gestión Value y Gestión Growth
Fue Francisco de Quevedo, quien pronunció aquella frase que tanta fortuna hizo, y que popularizó Antonio Machado tres siglos más tarde: “Sólo el necio confunde valor y precio”.
Se trata este de uno de los refranes más repetidos en la valoración de empresas y en el ambiente financiero en general. Y es un buen punto de partida para comprender los diferentes enfoques en las estrategias que siguen los gestores de fondos de inversión y que, además, les permite distinguirse a unos de otros.

Cómo ayudar económicamente a mis hijos
Comprar una casa, superar un mal momento financiero, ayudar con su boda, los estudios de los nietos… Como padre o madre es normal plantearse la siguiente cuestión: quiero ayudar económicamente a mis hijos, pero ¿Cómo puedo hacerlo?

Hipoteca inversa o nuda propiedad: diferencias
La vivienda se ha convertido en una de las fórmulas más accesibles de obtener liquidez como complemento a la pensión pública.