Estilos de gestión: Gestión Value y Gestión Growth

Fue Francisco de Quevedo, quien pronunció aquella frase que tanta fortuna hizo, y que popularizó Antonio Machado tres siglos más tarde: “Sólo el necio confunde valor y precio”.

 

Se trata este de uno de los refranes más repetidos en la valoración de empresas y en el ambiente financiero en general. Y es un buen punto de partida para comprender los diferentes enfoques en las estrategias que siguen los gestores de fondos de inversión y que, además, les permite distinguirse a unos de otros.

 

Es por ello que vamos a diferenciar entre dos estilos principalmente: gestión value e gestión growth.

 

La inversión value es una estrategia de inversión en la que se seleccionan acciones que se negocian por menos de su valor intrínseco. Los inversores de valor buscan activamente acciones que ellos creen que el mercado ha infravalorado. Utilizan esta estrategia considerando que el mercado reacciona de forma exagerada a las buenas y malas noticias, lo que da lugar a movimientos en los precios de las acciones que no se corresponden con los fundamentos a largo plazo de una empresa. De este modo, los gestores value compran las empresas cuando su precio ha bajado considerablemente frente a su valor intrínseco.

 

Por otro lado, los fondos de inversión growth invierten en empresas que están en crecimiento. Es decir, que esta estrategia se enfocaría a empresas en fase de expansión y que pueden continuar creciendo de forma significativa en los años siguientes. Se caracterizan por operar en mercados cambiantes, con mucha competencia, pero son compañías que presentan un producto o servicio de gran valor añadido. Por tanto, en este caso no importa demasiado el precio que tiene la acción actualmente, sino más bien las perspectivas futuras de crecimiento sea en el beneficio o en las ventas, por ejemplo. Los gestores que buscan estas compañías no se fijan tanto en el valor intrínseco y en principio tienen un PER más elevado que las empresas de valor.

 

A continuación, vemos dos comparativa a través del MSCI World Value Index y el MSCI World Growth Index, referencias a nivel global de la gestión value y la gestión growth.

En la comparativa observamos que los retornos obtenidos a 5 años, en ambos estilos de gestión, son elevados tendiendo el estilo growth un mejor comportamiento que el estilo value para plazos más largos.

 

 

En un menor plazo, esa brecha en retornos que vimos a 5 años, disminuye notoriamente, proporcionándonos ambas estrategias unos retornos interesantes sin grandes diferencias.

 

Resumiendo, estamos ante dos estrategias de interés y con amplitud de productos para la consecución de retornos positivos en la inversión.

 

Desde EBN Grow, vamos a ofrecer la posibilidad de invertir en este tipo de estrategias de inversión a través de una amplia variedad de productos presentes en nuestra plataforma.

 

 

Foto: Lotte Löhr. Unsplash.

 

 

Le puede interesar

  • 2 Feb 2023
    ¿Cómo se clasifican los Fondos de Inversión? | EBN Banco

    Ante el gran desarrollo de la industria de los Fondos de Inversión, nos encontramos con una gama muy amplia de los mismos. Existen distintas categorías en función de las necesidades de los futuros partícipes.

    Aprovechamos para dar un repaso a las principales categorías en función de su vocación inversora:

    Ver más
  • 16 Ene 2023
    Fintechs: qué son y qué tipos existen | EBN Banco

    La tecnología se ha ido adentrando en todos los sectores y negocios y las finanzas no son una excepción. En eso es precisamente en lo que consiste una fintech, en la unión de tecnología y finanzas. Esa sería una primera definición de Fintech, pero no la única.

     

    Ver más
  • 11 Ene 2023
    Inversión en mercados emergentes | EBN Banco

    Los mercados emergentes son las economías de los países que están en pleno desarrollo, muchos de los cuales están experimentando un rápido crecimiento y una fuerte industrialización. Hay puestas altas expectativas en tales economías, sobre todo en materia de crecimiento económico, consumo y productividad, así como su alta demografía. Estos factores no han escapado a la vista del inversor, a pesar del alto riesgo que conlleva invertir en ellos.

    Ver más