La economía española creció un 2% en el tercer trimestre del año según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y se aleja de las previsiones optimistas del Gobierno, pero ¿qué puede esperar el inversor?
Un reciente estudio de Morningstar, reflejaba que los inversores no tenían nada claro que son las comisiones de éxito y por qué se cobran.
La respuesta simple y rápida sería que los gestores quieren maximizar su trabajo y cobrar un extra además de los gastos corrientes que ya de por sí tiene el fondo.
Seguro que se han preguntado en más de una ocasión por qué existen tantas clases distintas de un mismo fondo. Muchas veces estamos hablando que puede haber más de diez clases distintas y no siempre es sencillo saber cuál es la que más me conviene.
La razón es que a pesar de que los activos en el fondo se invertirán de forma conjunta, se podrá aplicar una estructura de comisiones de suscripción o de reembolso, una estructura de gastos, un importe mínimo de suscripción, una divisa o una política de dividendos específicos.
La etapa de la alta remuneración en los depósitos quedó atrás. Las presiones por parte del BCE para que el dinero fluya en el sistema hizo éste empezara a cobrar una tasa de depósito a los bancos domésticos, por depositar en sus cuentas sus excedentes de liquidez y que en algún caso, esa tasa se ha trasladado al cliente minorista. Claramente estos productos han dejado de brillar.
La solución tiene nombre propio: depósitos combinados. Si busca aumentar el beneficio de sus inversiones desde un perfil conservador, aunque asumiendo algún riesgo más, esta puede ser una buena alternativa.
Desde que estalló el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, estamos inmersos en un entorno de incertidumbre y volatilidad. Nos gustaría hacer un ejercicio de repaso y ver cómo se están comportando los distintos sectores que seguimos en los informes semanales.
Empezaremos por uno de los sectores que mejor se están comportando, el de las materias primas. Dentro de este sector distinguimos las siguientes:
Nuestros especialistas en mercados e inversión analizan la actualidad para ayudarle a tomar las mejores decisiones.
La economía española creció un 2% en el tercer trimestre del año según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y se aleja de las previsiones optimistas del Gobierno, pero ¿qué puede esperar el inversor?
Las criptomonedas están siendo unas de las protagonistas de 2021 en términos de inversión. Los criptoactivos se han recuperado con fuerza de la caída registrada a principios de año y acumulan rentabilidades difícilmente asumibles para otro tipo de activos.
Lo que ocurre en China siempre está en el foco de los inversores. Pero, en esta recta final del año, todavía con más razón, y desde EBN Banco hemos realizado un análisis de la más rigurosa actualidad en el país siguiendo el análisis que ya realizamos sobre la inversión en el país asiático.
La inversión sostenible ha llegado para quedarse. Desde 2015 los volúmenes financieros relacionados con sostenibilidad se han triplicado según los datos del Informe de Tendencias de Sostenibilidad 2021 elaborado por Generation Investment Management.
En EBN Banco hemos realizado un análisis para explicarle las características de los fondos cotizados—Exchange Traded Funds por sus siglas en inglés—, así como las ventajas y desventajas para el inversor.
Con el IPC más elevado en cuatro años—se sitúa en el 2,7% interanual—, también hay oportunidades de inversión y formas de proteger la cartera. ¿Las conoce?