Evitar el engaño. Los Chiringuitos Financieros

El término «chiringuito financiero» define de manera informal a aquellas entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar autorizadas para hacerlo. Son peligrosos porque en la mayoría de los casos la aparente prestación de tales servicios es solo una tapadera para apropiarse del capital de sus víctimas, haciéndoles creer que están realizando una inversión de alta rentabilidad.

 

Recientemente la CNMV ha publicado una lista con diez recomendaciones para alertar al inversor sobre su existencia:

 

  1. El regulador aconseja que el inversor verifique que la sociedad esté autorizada y que no haya sido objeto de una advertencia por parte dela propia CNMV o de otros supervisores.

 

  1. Recuerde que los “chiringuitos” son peligrosos e intentan engañarle. Si sospecha, pregunte. Adopte una actitud activa. Haga preguntas sobre las características del servicio y de la inversión que se le estén proponiendo. Obtenga información por escrito.

 

  1. La CNMV aconseja desconfiar ante las siguientes señales de alarma: llamadas o correos inesperados, urgencia de la inversión, afinidad personal, bonificaciones de entrada, esquemas piramidales en los que le pidan que también capte clientes, presión psicológica tendente a que adopte una decisión inmediata, y mención o utilización del logo de la CNMV.

 

  1. Fraude a través de internet y redes sociales. No se deje engañar por la sofisticación de algunas páginas web.Manténgase alerta ante ofertas no solicitadas a través de sus perfiles de redes sociales. No se deje engañar por la afinidad de sus ‘seguidores’ sociales.

 

  1. Altas rentabilidades. La oferta de altas rentabilidades sin riesgo es motivo para estar alerta. También los productos complejos. “No invierta en lo que no comprenda”, recomienda la CNMV.

 

  1. Preste atención a comisiones y gastos.

 

  1. Asegúrese de que los productos que le ofrecen existen y contraste la información que le aportan sobre la cotización de los valores que quieren vender.

 

  1. Todos estamos expuestos a ser objeto de fraude. Desconfíe si no le solicitan información: los intermediarios financieros autorizados que le ofrezcan un producto deben evaluar su conveniencia (experiencia y conocimientos)  y/o idoneidad (experiencia y conocimientos, situación financiera y objetivos de inversión) a través de un perfil o cuestionario.

 

  1. Si no logra que le devuelvan su dinero, no continúe realizando aportaciones.

 

  1. Ponga en conocimiento de la CNMV cualquier incidente sospechoso de fraude y denuncie lo ocurrido en la Policía o el Juzgado correspondiente.

 

 

Foto: VIKTOR HANACEK, Picjumbo.

 

Le puede interesar

  • 2 Feb 2023
    ¿Cómo se clasifican los Fondos de Inversión? | EBN Banco

    Ante el gran desarrollo de la industria de los Fondos de Inversión, nos encontramos con una gama muy amplia de los mismos. Existen distintas categorías en función de las necesidades de los futuros partícipes.

    Aprovechamos para dar un repaso a las principales categorías en función de su vocación inversora:

    Ver más
  • 16 Ene 2023
    Fintechs: qué son y qué tipos existen | EBN Banco

    La tecnología se ha ido adentrando en todos los sectores y negocios y las finanzas no son una excepción. En eso es precisamente en lo que consiste una fintech, en la unión de tecnología y finanzas. Esa sería una primera definición de Fintech, pero no la única.

     

    Ver más
  • 11 Ene 2023
    Inversión en mercados emergentes | EBN Banco

    Los mercados emergentes son las economías de los países que están en pleno desarrollo, muchos de los cuales están experimentando un rápido crecimiento y una fuerte industrialización. Hay puestas altas expectativas en tales economías, sobre todo en materia de crecimiento económico, consumo y productividad, así como su alta demografía. Estos factores no han escapado a la vista del inversor, a pesar del alto riesgo que conlleva invertir en ellos.

    Ver más