
Mercado Continuo: qué es y cómo funciona
El mercado continuo es una de las principales plataformas de negociación de acciones en España. A través de él, es posible comprar y vender títulos de las empresas cotizadas de forma ininterrumpida durante la jornada bursátil. Su diseño busca maximizar la liquidez, mejorar la transparencia y facilitar el acceso a la inversión tanto a grandes operadores como a pequeños inversores.
Conocer el funcionamiento del mercado continuo es clave para entender cómo se organizan las operaciones bursátiles. A continuación, se detallan sus características, ventajas, principales índices y vías de acceso.
Qué es el mercado continuo
El mercado continuo es un sistema electrónico que permite la contratación de valores en tiempo real en las cuatro bolsas españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Oficialmente conocido como Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), este mercado centralizado permite que los inversores operen de forma unificada sin importar en qué bolsa esté listada una compañía.
Creado en 1989, el mercado continuo marcó un antes y un después en la negociación bursátil en España. Antes de su existencia, las bolsas españolas funcionaban de forma independiente y con menor eficiencia. El SIBE cambió este paradigma al conectar las órdenes de compra y venta en una única plataforma electrónica.
El organismo encargado de supervisar el mercado es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mientras que su operativa diaria depende de Bolsas y Mercados Españoles (BME), actualmente parte del grupo SIX.
Cómo funciona el mercado continuo en España
El funcionamiento del mercado continuo se basa en la interconexión de todas las bolsas españolas mediante un sistema automatizado. Este sistema garantiza la transparencia en los precios y la rapidez en la ejecución de las operaciones.
Interconexión de bolsas
Uno de los pilares del mercado continuo es la interconexión de las cuatro bolsas españolas. Esta conexión, gestionada por el SIBE, permite que cualquier orden de compra o venta se dirija a un único libro de órdenes, con independencia de la ubicación del emisor o del intermediario financiero.
Mecanismo de contratación
La contratación se basa en un sistema de órdenes: los inversores emiten órdenes de compra o venta que se introducen en el libro de órdenes gestionado por el SIBE.
Estas órdenes se ejecutan según el mejor precio disponible y, si hay empate, por orden de llegada.
Horarios de negociación
El mercado continuo opera de lunes a viernes (excepto festivos) con el siguiente horario:
- Subasta de apertura: de 8:30 a 9:00.
- Sesión continua: de 9:00 a 17:30.
- Subasta de cierre: de 17:30 a 17:35.
- Cierre aleatorio: hasta las 17:35:30 (puede variar unos segundos).
Durante las subastas, se introducen órdenes sin ejecutarse hasta el final del periodo. También puede haber subastas de volatilidad si un valor experimenta fluctuaciones bruscas.
Liquidación y compensación
Una vez ejecutada la operación, se liquida a través de Iberclear, el depositario central de valores en España. La liquidación se realiza en un plazo de dos días hábiles (D+2).
Los índices del mercado continuo: el papel del IBEX 35
Una de las referencias fundamentales para seguir el comportamiento del mercado continuo es el IBEX 35, el índice bursátil más representativo de la bolsa española.
Este índice agrupa a las 35 empresas de mayor capitalización y liquidez del mercado, como Iberdrola e Inditext. Su composición se revisa periódicamente y su evolución sirve como termómetro del conjunto del mercado.
Además del IBEX 35, existen otros índices relevantes:
- IBEX Medium Cap: recoge empresas medianas.
- IBEX Small Cap: empresas de pequeña capitalización.
- General de la Bolsa de Madrid: incluye todos los valores del mercado continuo.
Estos índices permiten seguir el comportamiento del mercado y sirven de guía para quienes desean posicionarse en determinados sectores o empresas.
Cómo invertir en el mercado continuo
Cualquier persona puede invertir en el mercado continuo a través de una entidad financiera o una plataforma de inversión autorizada. Para quienes se preguntan dónde y cómo invertir su dinero de forma segura, es fundamental seleccionar un intermediario confiable y entender bien los diferentes tipos de órdenes y valores disponibles.
- Seleccionar un intermediario: se puede operar a través de bancos, brókeres tradicionales o plataformas online. Algunos ofrecen tarifas más competitivas o servicios adicionales como análisis de mercado.
- Elegir los valores: conviene analizar la situación financiera de las empresas, su volumen de negociación y su pertenencia a índices como el IBEX 35.
- Tipos de órdenes: se pueden usar órdenes limitadas, a mercado, con stop-loss, etc. Elegir bien la orden es clave para ejecutar una estrategia eficaz.
- Comisiones: cada intermediario cobra diferentes tarifas por operación, custodia o mantenimiento. Compararlas es esencial para reducir costes.
- Fiscalidad: las ganancias obtenidas están sujetas a tributación en el IRPF como rentas del ahorro.
Ventajas del mercado continuo
El mercado continuo presenta una serie de beneficios que lo hacen especialmente atractivo para inversores de todo perfil.
- Liquidez: permite comprar y vender acciones en cualquier momento de la sesión bursátil.
- Transparencia: se publican precios en tiempo real y se conocen las órdenes activas.
- Acceso fácil: cualquier inversor puede operar desde casa a través de una cuenta de valores.
- Cobertura sectorial: ofrece acceso a empresas de múltiples sectores, desde energía hasta banca o telecomunicaciones.
Inconvenientes a tener en cuenta
Aunque es un mercado consolidado y regulado, también hay ciertos aspectos que conviene valorar antes de operar en él.
- Volatilidad: especialmente en valores de pequeña capitalización, donde los movimientos pueden ser bruscos.
- Costes: comisiones de compraventa y custodia, especialmente si se opera con frecuencia.
- Concentración geográfica: aunque hay empresas internacionalizadas, la mayoría están radicadas en España, lo que puede limitar la diversificación.
- Riesgo de liquidez en valores pequeños: algunos valores apenas tienen negociación diaria.
En definitiva, el mercado continuo es la columna vertebral de la negociación bursátil en España. Su estructura electrónica, acceso en tiempo real y supervisión garantizan un entorno eficiente y transparente para la inversión.
Participar en este mercado puede ser una opción atractiva, siempre que se evalúen correctamente los riesgos, comisiones y objetivos personales.
Relacionados
-
Evolución 2023 de las Carteras Gestionadas de EBN Banco
-
¿Qué son los BONOS y cómo invertir en ellos? | CARMIGNAC
-
Información sobre el Fondo de Garantía de Depósitos
-
Valor liquidativo de los fondos: ¿Qué es y cómo se calcula?
-
Roboadvisor: qué es y cómo funciona
-
Ciberseguridad: consejos y advertencias en 2023 | EBN Banco