Blog
Todos los posts

Dónde y cómo invertir mi dinero de forma segura
Inversión y seguridad no siempre van de la mano. Toda incursión en los mercados conlleva algún tipo de riesgo, por mínimo que sea. Por fortuna existen fórmulas para reducir la volatilidad de su cartera. La clave empieza por tener claros sus objetivos de inversión y su comportamiento con el dinero.

Qué es el código ISIN
¿Cómo identifica una entidad financiera un fondo de inversión concreto o una acción? La clave está en el código ISIN. En un mundo digitalizado, este código es permite que cualquier bróker del planeta sepa a ciencia cierta que producto financiero se está contratando o vendiendo, entre otras cosas.

Indicadores Macroeconómicos: España 2023 | EBN Banco
El drama humano, sanitario y social que está provocando el coronavirus es difícil de medir y de analizar. Lo mismo ocurre, en un segundo plano, con el impacto que acabará teniendo en la economía. Aunque llevamos cerca de un año conviviendo con la COVID-19, no es fácil alcanzar hasta dónde llegarán sus tentáculos. Un elemento fundamental para ver el antes y el después de la pandemia lo ofrecen los indicadores macroeconómicos.

La Hipoteca inversa y otras formas de obtener liquidez
Una casa en propiedad es un activo que puede ser algo más que una vivienda. También sirve para obtener liquidez inmediata en caso de necesidad, incluso sin tener que abandonar el inmueble ni perder la propiedad. Una hipoteca inversa es un método ideal para obtener esa liquidez.

¿Qué es una hipoteca inversa?
Hay momentos en la vida en los que hace falta liquidez inmediata, pero en los que la edad puede ser un impedimento para trabajar, como ocurre con los mayores de 65 años. Puede ser que los gastos hayan aumentado, que tenga una necesidad de cuidados sanitarios, que se quiera ayudar económicamente a los hijos o simplemente disfrutar de una forma diferente del tiempo como jubilado. La Hipoteca Inversa es un producto idóneo para este caso.

Cómo invertir sin conocimiento financiero | EBN Banco
Quien más y quien menos es consciente de la necesidad de ahorrar para el futuro, pero la cosa cambia cuando se introduce el término “invertir”. Y es que el ahorrador español es conservador por naturaleza, y le cuesta asumir una de las máximas del mercado: para obtener una buena rentabilidad, es necesario asumir algún riesgo.