Blog
Todos los posts

Evolución 2023 de las Carteras Gestionadas de EBN Banco
Evolución: Carteras Gestionadas EBN (2023)
Terminamos un positivo año 2023 para los 4 perfiles de riesgo que gestionamos.
A continuación, repasaremos los resultados obtenidos por cada una de las 4 carteras gestionadas por el equipo de Banqueros Privados de Gestión Patrimonial de EBN.
¿Qué son los BONOS y cómo invertir en ellos? | CARMIGNAC
AUTOR: CARMIGNAC
¿Qué son los bonos y cómo invertir en ellos?
Un inversor privado puede preguntarse si quiere invertir en acciones o bonos. A continuación se presentan algunos conceptos clave que le ayudarán a comprender qué son los bonos, una clase de activos que a menudo se malinterpreta. Sin embargo, muchas personas ya poseen bonos a través de planes de pensiones o seguros de vida, por ejemplo, sin siquiera darse cuenta.
Información sobre el Fondo de Garantía de Depósitos
FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS
A los efectos del Real Decreto Ley 16/2011 del 14 de octubre de 2011 por el que se crea el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGD), les informamos que EBN Banco de Negocios S.A., está adscrita al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito, situado en C/ José Ortega y Gasset, 22, 5ª Planta, 28006 Madrid, email: fogade@fgd.es, web: www.fgd.es, teléfono: +34 91 431 66 45
Small caps: qué son y por qué pueden resultar beneficiosas
Las acciones de compañías de pequeña capitalización han ganado protagonismo en los últimos años. Su menor tamaño no impide que ofrezcan rentabilidades destacadas y, para muchos inversores, representan una vía atractiva de diversificación.
Entonces, qué es una small cap, cómo se definen estos activos, cuáles son sus principales características y qué papel juegan en los índices bursátiles más relevantes.
Tipos de depósitos: ¿cuál es la mejor opción para ahorrar?
Los depósitos bancarios siguen siendo una de las opciones más utilizadas por los clientes. Son productos de ahorro sencillos, seguros y accesibles para rentabilizar el capital sin asumir grandes riesgos. Aunque su rendimiento suele ser inferior a la de otros productos, su estabilidad y el respaldo legal que ofrecen los convierten en una alternativa a tener en cuenta.
Análisis fundamental: qué es y cómo usarlo en la bolsa
El análisis fundamental es una herramienta indispensable para cualquier inversor en acciones que quiera comprender el verdadero valor de una empresa y tomar decisiones informadas en la bolsa.
A diferencia del análisis técnico, que solo observa precios y movimientos de mercado, el análisis fundamental se adentra en los datos financieros y en aspectos cualitativos que determinan la salud y el potencial de crecimiento de una compañía. Veamos de qué se trata.
Invertir en divisas: ventajas, inconvenientes y oportunidades para inversores
Los depósitos en dólares son instrumentos financieros que permiten a los inversores invertir su dinero en moneda extranjera, ofreciendo una rentabilidad fija durante un periodo determinado.
En el contexto actual, donde los tipos de interés en euros han disminuido, estos depósitos pueden resultar atractivos para quienes buscan diversificar sus inversiones y protegerse contra la devaluación de su moneda local o paliar el efecto de la inflación.
Mercado Continuo: qué es y cómo funciona
El mercado continuo es una de las principales plataformas de negociación de acciones en España. A través de él, es posible comprar y vender títulos de las empresas cotizadas de forma ininterrumpida durante la jornada bursátil. Su diseño busca maximizar la liquidez, mejorar la transparencia y facilitar el acceso a la inversión tanto a grandes operadores como a pequeños inversores.
Conocer el funcionamiento del mercado continuo es clave para entender cómo se organizan las operaciones bursátiles. A continuación, se detallan sus características, ventajas, principales índices y vías de acceso.
Dow Jones: ¿Qué es?
¿Qué es el Dow Jones?
El Dow Jones es uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo y sigue siendo una referencia clave para cualquier inversor. Aunque su origen se remonta a finales del siglo XIX, su relevancia sigue intacta. Invertir en el Dow Jones no es simplemente apostar por un grupo de empresas estadounidenses, es posicionarse en algunas de las corporaciones más influyentes del mundo.